El Cazador...
"Cazador de Gringos"
La obra Cazador de gringos de Daniel Serrano representa una de las tantas situaciones que se vive dentro de la cultura fronteriza. La hiriente problemática del trato que recibe en el mexicano (inmigrante) en el país vecino, y afrontando la realidad no se limita solo al "ilegal".
Esta puesta en escena muestra la necesidad que los seres humanos tenemos de intercambiar roles sociales ó como popularmente se dice: “ponernos en los zapatos del otro” y los otros (los gringos) en los nuestros. Pese a esto el Cazador (Heberto) transforma esta necesidad en una obsesión haciéndola todo su mundo, olvidando su vida personal... a su esposa (Clara). El Cazador busca apoyo y lo encuentra en la amistad de Nico, un hombre de personalidad inestable, inquieto, de una lucidez andante... perdido en la nada de lo material, pero eso tal vez lo hace más consciente y sensible de lo inútil de semejante cruzada... la cruzada del cazador.
Puede que si cierto acontecimiento en la vida de Heberto no hubiera sucedido (su hija se fue con un “gringo”) el no habría decidido ser un vigilante de la frontera. Esto demuestra que nuestras acciones y decisiones van influenciadas por eventos personales que marcan toda una diferencia, somos acción- reacción; para el Cazador fue convertirse en un homicida, pues su causa no es cívica ( y aunque esa fuera la intención original, igual sería equivocada, la violencia no es la vía de solucionar nada) y en el fondo lo mueve un asunto personal, un dolor que lo consume y lo lleva a la destrucción como ser humano.
La obra expone el reflejo de una situación reprobable y dolorosa por la que lamentablemente pasan cientos, miles de personas y es a final de cuentas el mal trato, el abuso, la misma apatía de los que observan y la discriminación, aquí vista, mostrada desde la inversa de como la conocemos en realidad. Creo que un propósito es mostrar la posibilidad de que podemos convertirnos en lo que menos deseamos, la obra nos permite explorar la dualidad de un misma realidad, una polaridad inversa. Nos deja hacernos la pregunta ¿cómo sería ? ... Puede ser sencilla o compleja la respuesta, todo depende de la percepción que se tenga de esta realidad fronteriza ¿ o no?.
A la par de esta historia sucede otra de dos ancianos que recuerdan momentos de su vida, estas escenas tienen un significado nostálgico, pero brindan un sentimiento de tranquilidad al compensarlo con lo intenso de la historia del Cazador, pero deja una sensación de abandono, de olvido y de atemporalidad.
Para terminar sólo puedo decir que en mi opinión, la obra y su contenido humano-social- político, es un drama cotidiano, una tragedia humana, la proyección de la vida real y pese a que hay momentos en los que podemos creer que reír es la reacción más apropiada debemos darnos cuenta que nos encontramos con una realidad que golpea a la sensibilidad y al pensamiento, no hay nada de risible en perder la humanidad, de ser observadores de un fenómeno que crece y no se contiene.
Bueno, todo lo anterior desde mi perspectiva, tuve la oportunidad de ver esta obra hace unos años y quitando el polvo de viejas notas, quise compartir en breve la apreciación que tuve.
Comentarios
Publicar un comentario