A través de...

La estructura  humana ha desarrollado a través de la historia la necesidad de vincular   todos los sucesos  de la  vida con la expresión  artística.  El ser humano tiene el derecho natural de expresar ideas que generan opiniones y estas reacciones. Es la causa y efecto. Deslindar donde termina la aportación de las artes a la comunicación  es una tarea inútil. Igual que el intento de suprimir la libertad de expresión. 
El artista  plástico es un historiador  visual, el cronista material que eleva en muchas ocasiones mediante simbolismos una vivida proyección  de la época a la que pertenece, enmarcándola en todo su  contexto personal y subjetivo, incluso, puede ser qué solo viva en la manifestación de la contracultura en la que se desarrolla ( y toda contracultura depende de otra para su desarrollo).
Las  sociedad observa desde varios  ángulos  lo que  se presenta como información , pero se sensibiliza  con las manifestaciones artísticas  por la relación humana que éstas proyectan   al ser  producto  emocional de una    necesidad expresiva de su tiempo y acontecer social-cultural-político-económico y de medio ambiente.
El valor real de la expresión   artística no es absoluto desde ninguna punto de vista , pues como toda manifestación de  interés  humano basa su valor en la  opinión de quien hace un “juicio” de  contenido de ella.  A veces calificado como  “interesante” otras como superfluo.  Ambos son ambiguos  e injustos es su intención de definir el carácter de una obra.  
El potencial expresivo de las ideas de todo artista  serán  de impacto  para determinado sector de la sociedad en la medida de su potencial como interprete visual  que comunica, es decir el medio, los medios, o el conjunto de estos dará  impulso  a su trabajo ,  y de igual forma lo puede detener.
En las artes plásticas,  la literatura, música,  y en toda  disciplina   encontraremos   “ la interpretación política- social” … la obviedad de esto es simple, la misión de muchos artistas es  mostrar  su visión  a favor o en contra de los  estados de gobiernos que  su país vive. Su  protesta se vuelve una causa social-política-revolucionaría. Es necesario, es indispensable.

Encontramos que las visiones se encaminan a crear consciencia, tal vez una hacia el medio ambiente, la ética, el rescate de lo humano, la lucha de géneros, son muchas las ideas y conceptos  de  lo que el mundo vive… existe una generación-grupo de  artistas comprometidos en mostrar  la importancia de  rescatar ecosistemas  las biodiversidades del planeta, lo necesario de una consciencia ante la destrucción contante de nuestro mundo ecológico, en fin, es demasiado lo que se puede señalar. Tal vez aún es un concepto de “menor” impacto, pero sin lugar a dudas es más que importante para el presente y futuro, pensar sobretodo en éste último... el planeta.

Fusionar los  temas de importancia: políticos- medioambiente-arte es una tarea difícil, pues debemos afrontar el desinterés   del público que no encuentra “atractivo”  propuestas así. Claro que existe  una audiencia para esta manifestación artística , pero es limitada incluso para el mismo interés de muchos creadores plásticos.

El arte permite al ser humano auto valorarse, nos muestra reflejos abstractos y complejos de nuestra evolución-involución. No se requiere tener una “preparación”  especial para entender el arte, solo la necesidad de querer entender lo que una persona expreso en una idea materializada. Abandonar la indiferencia y permitir que nuevas ideas sean puestas a discusión en nuestra mente.

Los juicios de valor son derivados  en el arte de la  capacidad de discernir  en su totalidad  la idea del artista, pero toda  valoración se ve comprometida a nuestra visión como  observadores de dicha obra.  Todo bien incluye un mal, todo mal incluye un bien. Es un contra peso que se vuelve  socialmente ambiguo. Una critica al trabajo del artista siempre trata de estar fundamentada en los conocimientos del tema, la técnica en que se desarrollo el trabajo, pero sobretodo en la idea que transmite, el mensaje y su valor como concepto de interés sea solo para el artista o del artista para el mundo.


Las generaciones siempre luchan contra las anteriores , por alcanzar un nuevo balance, pero las nuevas dependen en función de lo que fueron las primeras para su desarrollo y nuevas visiones a alcanzar.
Así sucede con las generaciones de artistas plásticos-multidisciplinarios.  Cada artista busca  una renovación, desentierra técnica y re-aplica una parte de ese bagaje heredado.  Hoy  tenemos fusiones de todas las disciplinas… pintura, grabado, escultura, diseño, fotografía en un mismo contexto interpretativo.

La libertad que todo artista tiene de  expresarse se defiende  de la censura. Las artes plásticas son un medio defensor de ideas humanas. Son la consciencia unificada que muestra  y exhibe aciertos y errores de una sociedad, incluso de un solo individuo en todo su entorno.

Todo fenómeno artístico  influye en la cultura y ésta es una idea yuxtapuesta y adherida en los intereses  de la humanidad. 
La libertad de expresión es un acto inviolable  se defiende de la censura y los convencionalismos mal entendidos como absolutos, como únicos... No se puede coartar el derecho auténtico de expresar libremente nuestras ideas.

"We will not hide what we think."

Comentarios

Entradas populares